lunes, 10 de abril de 2017

¿MEDIACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

JORNADAS DE MEDIACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 
 El pasado día 27 de marzo se abría la veda ante dicha discusión contemplando el posible fenómeno de la mediación en el proceso de la violencia de género, algo que trajo consigo múltiples discusiones y polémicas entre ponentes y oyentes en las jornadas. 

De la mano de ASEMED (Asociación Española de Mediación), conocíamos este lunes todos los parámetros por los que pasa la víctima de la violencia de género desde el primer hecho de agresión, ya sea físico o psicológico, hasta la puesta de denuncia y encarcelamiento del agresor o desistimiento del caso. 

A las 9:30 de la mañana se procedía a la apertura con Jesús Lorenzo como vocal principal de las jornadas, el cual iría guiando a los ponentes de principio a fin y anunciando la ASEMED como la primera asociación en introducir la mediación en la violencia de género. 
 



Los siguientes veinte minutos, Concepción Sáez introducía el tema de la poca sensibilización social existente, haciendo hincapié en lo que la mujer ha podido evolucionar, siendo una sociedad que viene de una dura etapa franquista como lo fue en España, saliendo de un origen social machista y represor hacia la figura femenina, cohibiéndola en tanto en cuanto a la hora de salir al mundo laboral, de poder viajar sola… etc.

Dos matices a reflexionar seriamente en base a la ponencia de Sáez fueron tanto una llamada social a la concienciación de la población española ante este tipo de delincuencia/agresión, como una queja ante la nula revisión de la prohibición penal de la mediación intra-judicial de la violencia de género. 


El favorecimiento a la figura de la mujer comenzaba en el año 89, cuando el delito de violencia de género se introducía en el Código Penal español, introduciendo severas medidas interventivas a favor de esta figura, tanto económicas, como de protección, como de apoyo moral y psicológico. 


La crítica principal de la ponencia de Concepción Sáez fue el actual y vigente Título V, en el cual se trata la tutela judicial, poniendo en manifiesto la antes citada prohibición de métodos y herramientas como la mediación. “Implicando así la veda al uso de un método de eficacia” citaba textualmente Sáez.


Sáez también hace referencia en su ponencia al vigor de la Ley 4/2015, la cual traspone una directiva sobre el apoyo y los derechos de las víctimas del delito. Implicando así la entrada del Estatuto de la víctima, la cual tiene dos características o funciones principales:

1.    Se usa el término de justicia restaurativa.
2.    Se emplea el tratamiento de víctimas con ciertas características (el hecho de ser más vulnerables, como los menores y los discapacitados, y las peligrosamente vulnerables (víctimas de violencia de género)).

Se trató el concepto de la asimetría relacional, con distintos medios de justicia restaurativa (citado en el artículo 15), el cual se vincula directamente con la temática de las jornadas, la mediación (como medio para salvaguardar el riesgo de seguridad de la víctima). Pero una cuestión a definir es… ¿cómo sabemos que esa persona está en riesgo? ¿Qué porcentaje de certeza tenemos con la mediación como respuesta? 

Para la ponente, el tiempo era escaso y precisamente no se pudo finalizar multitud de temáticas como la reflexión previa, al intervenir Jesús Lorenzo, ponente principal, para dar por finalizado el turno de Sáez.   

 

   
JESÚS LORENZO PROPONE SUS PROPIOS IDEALES


Una vez finalizada la primera ponencia, el “mediador”, válgase la ironía de la cuestión  léxica, Jesús Lorenzo aseguraba que la mediación fue prohibida por protección de la 

víctima, proponiendo así una técnica de mediación indirecta, la cual queda muy en el aire al no haber consenso alguno entre los ponentes de la mesa. Tratando de proponer, se ponen sobre la mesa ciertos ejemplos de justicia restaurativa, como sería la mediación entre víctimas de agresiones sexuales y víctimas de ETA, con las que se está empezando esta práctica. 

En este momento, uno de los más importantes de las jornadas, se lanza una idea, que acaba por pesar a la audiencia, realmente certera. Se está luchando por la igualdad de la mujer, por el respeto hacia la misma, ese respeto por el que ha luchado la mujer según Sáez comentaba desde el principio de nuestros momentos históricos. También se apuntaba que cabía la posibilidad de la mediación en los marcos de violencia de género.  Pero aquí se lanza una pregunta importante: ¿Cómo puede haber mediación ante la violencia de género si una vez la mujer es agredida se ha perdido como punto sin retorno todo respeto e igualdad entre ambos?


Opiniones hay multitud, eso fue muy claro por parte de Lorenzo, dando a entender, finalmente, que la mediación idílica sería la realizada entre la víctima de la violencia de género y la administración judicial a lo largo de todo el proceso jurídico. Estamos hablando de un acompañamiento de la mujer en el proceso en el que se encuentra sola, en el que tiene que enfrentarse en severos momentos a su agresor sin protección psicológica alguna. 


 



MARIA ELENA G. TEJERO PONE SU GRANO DE ARENA EN LAS JORNADAS DESDE LA UFAM


Remontándonos al año 1986, se crea el Cuerpo Nacional de Policía junto a los servicios de asistencia a la mujer y, con posterioridad, la asistencia de menores, lidiando con la venta de niños, la mendicidad infantil… etc. En el año 2000, se unifican ambos servicios asistenciales creando así los “Servicios de Atención a la Familia”. 


Acercándonos más a la actualidad, G. Tejero nos cuenta la vigencia de la Ley de protección contra la violencia doméstica, en 2006; y en 2015 se realiza la apertura de la Unidad para luchar contra la Violencia de Género, Doméstica y sexual (incluyendo los fenómenos protectores de las víctimas). 






Cada ponente compone para las jornadas de 2017 una queja, con posterior petición de mejora. En el caso de Mª Elena G. Tejero, la víctima de violencia de género sufre victimización secundaria a niveles extremos, ya que tiene que contar el hecho traumático multitud de veces. Esto no sólo ocurre en los casos de violencia de género, sino también en agresiones sexuales, en casos de menores, etc. 


Para una mayor coordinación entre unidades y cuerpos, se emplea el sistema VIOGEN, en el cual todos los cuerpos que tratan esta tipología delictiva, introducen los siguientes datos:


·    Lo que cuenta la víctima
·    Lo que cuenta el denunciado
·    Lo que cuenta el investigador
·    Datos recogidos por el investigador


El conjunto de todos estos datos ofrece como resultado un determinado nivel de riesgo y las medidas óptimas que se han de adoptar, aun sin que haya denuncia. El sistema VIOGEN es óptimo para una mayor coordinación entre los operadores sociales. 


Mediante este sistema analítico y cooperativo se han descubierto nuevas formas de violencia como vienen siendo:


·    Ciber-acoso
·    Violencia filio-parental sobre todo
·    Agresiones sexuales en grupo (“la rueda” como se denomina ahora en día, es una nueva técnica de agresión sexual en la que la mujer es un objeto y va pasando de hombre en hombre hasta la eyaculación del último de ellos).
·    Mutilación genital femenina (violencia doméstica)
·    Sumisión química mediante tóxicos como la copolamina o la burundanga
 

La prioridad en este instante de las unidades policiales es potenciar la especialización de los miembros de éstas con el objetivo de mejorar la respuesta para con las víctimas.


LA FUNDACIÓN INTEGRA COMO SOLUCIÓN POST-VIOLENCIA


Lola Sato Aspe, miembro de la Fundación Integra, venía participando en las jornadas en nombre de su organización para explicar en qué consistía específicamente la misma. Comenzaba la apertura de su ponencia con la siguiente cuestión… ¿En qué puede apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género la Fundación Integra?


Buscar trabajo a las personas en situación más vulnerable es el objetivo principal de la fundación, ya que el empleo les dará a estas personas la oportunidad de tener una autonomía económica. Se les da la formación en la Fundación, y se les permitirá y facilitará rehacer relaciones sociales. 


Estas mujeres tienen perfiles muy diversos (desde mujeres con mucha formación y hasta mujeres que rozan el analfabetismo, mujeres con algo en común: una baja autoestima que arrastran desde hace tiempo). 


La Fundación Integra sería el nexo entre la mujer víctima de violencia de género socialmente aislada y el mundo laboral y trata de conseguir un certificado de exclusión social para poder facilitarles un trabajo bonificado. La violencia psicológica que sufren estas mujeres:


·    Dificulta la identificación de las agresiones para la víctima
·    Dificulta también la defensa de éstas
·    Supone una anulación personal en todas las vías vitales para la víctima de las agresiones






Marta Fernández Ulloa hace un breve hincapié a la introducción del agente tutor y el agente mediador, y el ponente Francisco Javier G. Gallardo, desde la policía municipal, hace una increíble ponencia pero dirigiéndola a la protección o reforma de los menores.


SE CIERRAN LAS JORNADAS DE LA MANO DE FLORENCIA POZUELO CON SU EXPERIENCIA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS


La última ponente es funcionaria en un centro penitenciario de la Comunidad de Madrid, y trabaja en líneas de actuación en dicho centro con el agresor. La finalidad de tal trabajo es la reeducación y reinserción social del victimario. Los equipos interventivos multidisciplinares se componen por un educador, un trabajador social, un jurista y un psicólogo. El programa de tratamiento siempre es voluntario y este consta con cierto tipo de características:


1.    El perfil del agresor es de baja autoestima, carencias laborales y afectivas, grandes inseguridades… por lo que se ha de dar una formación integral, ya que en multitud de ocasiones no tienen gran cultura ni conocimientos en valores. El abordaje terapéutico ha de ser intenso.
2.    Se ha de potenciar la educación del agresor para que éste sea capaz de entender las cuestiones que previamente se grabarán en su mentalidad.
3.    En la inmensa mayoría presentan abuso de alcohol en su rutina.
4.    La evaluación del programa de tratamiento en los centros penitenciarios es realizada por la Universidad Complutense de Madrid de manera altruista.
5.    El tratamiento cambia el reconocimiento del delito y la empatía.
6.    Según estudios del centro, ya que no constan aun estudios oficiales, el programa de tratamiento cambia el reconocimiento del delito y la empatía en el sujeto.
    




Para finalizar, ayer, día 30 de marzo de 2017, la Asociación Española de Mediación facilitaba a los asistentes un mensaje electrónico con las conclusiones y propuestas que se realizaron en las jornadas, que fueron las siguientes:


1.    La mitigación de la prohibición a la mediación en la violencia de género: se realizará mediante un análisis de la prohibición del artículo 44 de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Esto se llevará siempre a cabo si es la víctima la que esté predispuesta a realizar esta mediación. Para esto, se podrían crear mecanismos de apoyo a la víctima psicosociales y jurídicos que evalúen si, en efecto, la víctima está preparada para dicho enfrentamiento. 

2.    Encuesta. La Asociación Española de Mediación programará una encuesta entre las mujeres españoles para que se pronuncien sobre la anterior posibilidad. 


3.    Víctimas invisibles. Se trata en las jornadas por parte de los participantes el tema de las víctimas invisibles de la violencia de género, sobre las mujeres que están cometiendo condenas en centros penitenciarios como consecuencia de delitos cometidos por dominio machista de sus parejas, en los que los delitos han sido cometidos por mandato, etc. Para estas víctimas invisibles, se pondrá mediante la ASEMED equipos de mediadores que les ayuden a visualizar toda responsabilidad y actuaciones. 


4.    Secreto profesional para con las partes de la mediación en la violencia de género, pero teniendo en cuenta que el objetivo principal es el de proteger la integridad tanto física como moral de las personas; por lo que, si en algún momento esto corre peligro, ha de ser vulnerado el secreto profesional. 


5.    Promoción de la educación en prevención de la violencia de género en los centros educativos.



Marta López Ger
Estudiante de Criminología en la UCJC
Estudiante de Periodismo en la URJC
Blogger de páginas web de Criminología y Moda
Redactora en la Página Web “Criminología de estar por casa
Contacta mediante e-mail: martuchiger@gmail.com