viernes, 29 de enero de 2016

DELINQUIRAS Y LO SABEMOS



Hace media década, la noticia de la creación de un nuevo escáner cerebral sacudía al mundo científico. Se hacía referencia a su capacidad de medir el estado mental presente y la personalidad de un sujeto a través de su actividad cerebral. 

Posteriormente, tras el incremento del conocimiento aportado por la medicina y neurociencia, sin dejar de hacer mención a la psicología y al avance de la programación informática y tecnología en general, el prototipo CRIME-Doc fue desarrollado hasta convertirse en un dispositivo que, junto a la incorporación de los datos procedentes del historial médico y psiquiátrico del sujeto, calcula la probabilidad de cometer delitos y de conducta antisocial en el momento del análisis. 

Estos datos son recogidos por un sistema que elabora un “coeficiente de criminalidad” determinado por los niveles de estrés y otras lecturas biológicas del ciudadano en cuestión, y podrá dar el visto bueno a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para tomar las acciones necesarias. 

¿La total prevención del delito?
 
Importantes figuras en la historia de la Criminología ya nos anticipaban este hecho. Por
ejemplo, según Quetelet (1796-1874) la sociedad contiene en sí misma los gérmenes de todos los delitos futuros y mediante un método adecuado, el delito puede predecirse al tratarse de un hecho normal, regular y constante, que se repite con periodicidad mecánica. Otros autores como Aubry y Lacassagne distinguían dos clases de factores criminógenos: predisponentes (herencia genética, desequilibrio nervioso, variaciones anatómicas, etc) y transmisores del contagio (educación, familia, presiones ambientales, etc). 

El avance de la ciencia ha hecho posible que en Japón se comience a utilizar este sistema para detectar y poner en tratamiento o neutralizar a los sujetos peligrosos. A pesar de tratarse de un método tan novedoso, goza de un gran éxito en el país.

Este determinismo fatalista nos lo encontramos en el distópico Japón del futuro que nos muestra la serie Psycho-Pass. Una serie de anime policíaca que nos hará reflexionar sobre derechos fundamentales, política criminal y antiguos postulados criminológicos. 

Dado que todos somos criminales en potencia, me alegro de que sea solo ciencia-ficción.





 

Samuel Jurado
Redactor en “Criminología de estar por casa”.
Administrador de “Elementos Criminales” y creador de “CRIMUNIR”.
Representante de Estudiantes y miembro de la UCT en la Universidad Internacional de la Rioja.
Contacto: elcriminologoelemental@gmail.com

miércoles, 27 de enero de 2016

EL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DE LA CRÓNICA NEGRA







La sociedad siente un fuerte lazo y un fenómeno identificativo con la crónica negra y con el denominado recientemente “periodismo de sucesos” hasta tal punto que es objeto de estudio la distinción del origen de este vínculo, siendo el objeto de interés si esto fue ocasionado por los medios de comunicación e información hasta tal punto de realizar con extremada perfección la unión entre sociedad y crimen, o bien, si esto fue completamente al revés y la sociedad impuso sus intereses en la actualidad hasta influenciar a los medios y llevar a cabo el desarrollo del periodismo de sucesos. 

Como punto álgido del artículo, se establece como tema central a descifrar en su finalización una hipótesis: “el tratamiento publicitario y periodístico del crimen y la delincuencia en la sociedad desde sus orígenes ha dado como resultado que la crónica negra sea el periodismo más consumido por la sociedad”.

El fenómeno criminal ha tenido una gran importancia y ha sido objeto de muchas transformaciones y evolución según la sociedad y el tiempo iban avanzando. Con cada sociedad y cultura, un nuevo crimen se ponía de moda. Así, con el paso de los años, hemos aceptado como inevitable la existencia del delito, considerándolo como un factor integrante de la sociedad. Según Durkheim, estamos en lo cierto y el delito es algo normal, una sociedad ausente de delitos es algo imposible y utópico. La salud social depende de la existencia del mismo.

En la actualidad, la sociedad y nuestra cultura ha tenido tiempo para normalizar la figura del mismo, pero no sin que haya pasado un periodo adaptativo. Y este ha sido el de la crónica negra.

Desde el inicio del periodismo en el siglo XVII, la prensa escrita ha sido un espejo reflectante de la sociedad de cada época. Miles de historias han sido escritas desde ese inicio y más noticias aun han sido objeto de información para esa misma sociedad hacia la cual se dirigían éstas. 

El desarrollo de las ciencias de la comunicación, con el paso del tiempo, ha ido favoreciendo cada vez más al incremento de avances tecnológicos que, a su vez, han sido partícipes directos de la divulgación y lectura de las noticias a más y más público. 

A pesar de que el nacimiento de las ciencias de la comunicación e información surgiese como una visión generalizada y unificada de textos, ésta se fue especializando en grupos y secciones surgiendo, así, la crónica negra o periodismo de sucesos, como es llamada también. 

El periodismo de sucesos, según Montse Quesada, es anterior a la aparición de las especializaciones periodísticas, remontándose a los orígenes de la prensa escrita, puesto que, desde las primeras manifestaciones escritas, la humanidad ha ido teniendo interés por conocer todo tipo de sucesos, interés que no ha disminuido con el tiempo, al contrario, ha ido en aumento al igual que han crecido y evolucionado los medios de comunicación (Quesada, 2007).

La crónica de sucesos es, a la vez que el periodismo, un reflejo de la sociedad. Aquella va evolucionando según la época en la que se encuentre y se desarrolla tanto paralelamente en su forma como en su fondo. 

Desde los primeros casos criminales mediatizados ha cabido preguntarse si tanta publicidad dirigida específicamente a la delincuencia y criminalidad ha favorecido a su aumento o ha resultado ser indiferente en la aparición de nuevos casos tan similares como el publicitado en cuestión.

LA CRÓNICA NEGRA EN ESPAÑA

Para conseguir un acercamiento a la comprensión de la crónica negra del periodismo y su éxito en la sociedad, debemos ser conocedores a su vez del momento en el cual se encontraba nuestro país cuando surgió de manera rompedora el símbolo español de este tipo de periodismo.

La sociedad española en el momento en el que surgió el periódico más representativo de la crónica negra estaba pasando por una etapa caracterizada por la represión, la ausencia de originalidad, de pensamiento propio; España se encontraba en la época del franquismo más dura de toda la dictadura. El surgimiento del periódico “El Caso”, nos representa este momento cultural, social y político y transforma la dureza en una forma de ausencia personal. El hecho de poder utilizar el crimen como medio de evasión y abstracción de la rudeza de la realidad vivida es algo explicativo del porqué del éxito de este periódico.

Según estamos explicando el fenómeno, el periodismo español comenzó a sacar la cabeza desde la perspectiva de la crónica negra de la mano del periódico “El Caso”. El 11 de mayo de 1952 se produjo un hito en las ciencias de la comunicación mediática de nuestro país que simbolizó un cambio para la redacción de sucesos. Esto constituyó un fenómeno comunicativo y social, mediante la construcción de un estilo propio de la información de sucesos. La cantidad de lectores es un fenómeno significativo en este campo, ya que logró convertirse en uno de los periódicos de mayor tirada nacional durante la segunda mitad del siglo XX. 

Esta nueva vertiente del periodismo aportó algo innovador y extrañamente sensacionalista haciendo mella en la sociedad: el interés por el crimen, la delincuencia o los hechos curiosos o extraordinarios.

Con el éxito acumulado, El Caso aumentó su precio y llegó a competir con periódicos tan potentes de la época como La Gaceta Ilustrada, aunque no supo adaptarse al fin de la dictadura, pese a que en los años setenta dedicó muchas páginas al Proceso de Burgos. Las tiradas fueron cada vez menores y en 1987, con la información de sucesos ya instalada en la televisión, publicó su último número. 

A lo que a su vez podemos ofrecer otra explicación más al cierre del periódico: Con la finalización de la dictadura, se abrió para todos, un nuevo campo de visión optimista y de cambio de vida, de libertad. Con la fugacidad con la que se fue la dictadura a pesar de todo lo que esto había significado, la fuente de evasión, como fue el periódico El Caso, ya no tenía por qué seguir siendo un medio de sustitución de los problemas. El periódico perdió su fuerza inicial y acabó por perderse para mantenerse en la memoria de todos aquellos testigos de la dictadura de Franco.

EL IMPACTO DE LA CRÓNICA NEGRA EN LA VIDA SOCIAL

Una de las cuestiones a las que tenemos que responder, y en la que tenemos que centrar nuestra atención, es el impacto social que la crónica negra ha implantado en la población desde su génesis. El interés del público masivo acerca de este tipo de noticias genera una demanda notable.

Según Herrero, 2009, los estudios que abarcan los efectos que tienen los medios de comunicación se erigen como referentes indispensables, por lo que hablaríamos de varias teorías explicativas que definen el impacto de la crónica negra en la sociedad:


  • Teoría de la sociedad de masas, donde las Teorías de la Comunicación y de la información juegan su papel. 
  • Las teorías de funcionalidad de la sociedad, en cuyo papel explicativo actúa la sociología.
  • El empleo de teorías psicológicas, para estudiar, no sólo los comportamientos sociales, sino las variaciones que la implantación de dichos comportamientos producen en el individuo.
Los medios de comunicación han sido conscientes de estos fenómenos y teorías y, han sabido emplear la violencia de los sucesos en los periódicos y otros medios para atraer el interés de los espectadores y, con ello, de la sociedad en general. La sensibilidad se ve afectada ante tanta violencia, crimen y delincuencia, lo que produce directamente una atención alarmada acerca del fenómeno criminal que estamos tratando. Esta es la única y secreta metodología empleada por el periodismo, la susceptibilidad y sensibilidad del espectador, tanto televisivo como lector u oyente. Según Vico (2006), “para impactar la sensibilidad, hoy, los medios tienen que hacer algo realmente violento y perverso”.

Una vez esto ha sido puesto en funcionamiento (el empleo de la violencia para conseguir el interés social), pasamos a contemplar un nuevo fenómeno que se da en cualquier sociedad acostumbrada a un bombardeo de violencia, tanto de manera activa como de forma pasiva, la llamada normalización social. Este fenómeno conduce a cada individuo a tener una percepción negativa y pesimista del entorno y de la sociedad en la que vivimos, infundando temor en su subconsciente y provocando reacciones agresivas ideológicas ante esta distorsión mediática creada en el sujeto.

Gutiérrez Espada supo tratar y visionar este fenómeno, creando, así, una serie de criterios o técnicas que había comenzado a implantar la crónica negra en las colectividades sociales[1], comenzando por la simplificación de eslóganes y titulares cortos y claros para perpetrar en el subconsciente del individuo una impresión más fuerte y dejar un mensaje claro.

La siguiente técnica a seguir era la exageración, que se dio en cada noticiero y reportaje de la crónica negra con cada artículo escrito, mediante la cual se pudo manipular, y se sigue manipulando, las noticias importantes. La exageración seguida de la reiteración del mensaje bajo diversas formas, daría paso a un contagio grupal que produciría una presión del grupo en la opinión de cada individuo y, así, un reforzamiento del mensaje transmitido.

Finalmente, mediante la transferencia, el mensaje arraigaría en el público utilizando las creencias preexistentes. Hemos de tener en cuenta un dato de amplia importancia, y es que el periodismo en cuestión de doscientos años, ha pasado de ser un modo de vida a ser una fuente de transmisión de información y de manipulación colectiva, capaz de crear nuevas ideologías sobre las ya persistentes en la sociedad con tan solo el uso de titulares.

LA CRÓNICA NEGRA O PERIODISMO DE SUCESOS EN LA ACTUALIDAD Y CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación han sido partícipes de tal representación criminal en sus periódicos, pantallas, emisoras…  Por lo que debemos preguntarnos poniendo ya la mira en la actualidad si la crónica negra o de sucesos es la más consumida, la más leída, la más vista.
Es algo ya palpable el que la sociedad en masa realiza una demanda de este tipo de noticias, las cuales consume ya continuamente; en los informativos, en los periódicos, en los informativos horarios en la radio… hasta incluso en las páginas web de internet, sin olvidarnos de que hoy en día han realizado varias apariciones otros tipos de periodismo (periodismo sensacionalista, deportivo, ecológico…). Como aclaración, debemos tener en cuenta que los avances tecnológicos han permitido entrar una vez más en la sociedad como otro vehículo informativo y, también, como crónica negra en ordenadores, móviles, tablets… Por lo que en este momento no es necesario comprarse un periódico de un periodismo determinado para informarse, sino que basta con buscar en internet y con tan solo un movimiento encontrar la noticia que buscas, sea del tipo que sea. 

Según un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, la crónica negra y el accidente ocupan el 30,8% de los noticieros televisivos en España, encabezando la lista el periodismo sensacionalista. Y esto tiene una simple y clara explicación. 

En todas las épocas ha existido un interés por la vida privada de los demás. "Los orígenes de la prensa del corazón se asocian a la necesidad del ser humano de mostrar su éxito tras la aparición de la propiedad privada, fenómeno que transformó la sociedad". (Rodríguez Alonso, 1993). En 1975, la sociedad fue testigo de un cambio muy relevante para sus futuros, por lo que surgieron nuevas necesidades, más libertad, más entretenimiento, más curiosidad. Necesitaba ese cambio de vida distinta que pudiese contrarrestar la negatividad, mostrando así una visión más agradable de la vida y más relajada. 

Con esto queremos decir que, hoy en día para esta sociedad, el periodismo de sucesos o crónica negra y el periodismo sensacionalista han sido claves para cerrar una etapa y abrir otra nueva. No queriendo decir que la crónica negra haya caído en el olvido, estos dos tipos de periodismo han surgido cuando más necesarios resultaron, obsequiándolos así con ese liderazgo en la audiencia. 

Con lo cual, la hipótesis inicial que decía: “el tratamiento publicitario y periodístico del crimen y la delincuencia en la sociedad desde sus orígenes ha dado como resultado que la crónica negra sea el periodismo más consumido por la sociedad” ha de rectificarse por: “el tratamiento publicitario y periodístico del crimen y la delincuencia en la sociedad desde sus orígenes ha dado como resultado que la crónica negra sea el segundo tipo de periodismo más consumido por la sociedad, encontrándose en cabeza el periodismo sensacionalista, más necesario en la actualidad”.


Marta López Ger
Estudiante de Criminología en la UCJC
Estudiante de Periodismo en la URJC
Blogger de páginas web de Criminología y Moda
Redactora en la Página Web “Criminología de estar por casa
Contacta mediante e-mail: martuchiger@gmail.com



[1] Cita de Gutiérrez Espada, 1982





viernes, 22 de enero de 2016

Recomendación de la semana: LECTURA

 ¿Por qué delinquen las mujeres? de Ruth Alvarado



La evidente exclusión de la mujer de la esfera públiva y las funciones sociales que le son asignadas ha dejado su huella por omisión en una lamentable ausencia de estudios que sirvan como referencia a un análisis histórico de su comportamiento criminal, quedando éste condicionado por una doble posición social, como mujer y como delincuente, una marginación específica dentro de otra genérica. 
  

Y aunque delincuencia femenina ha habido desde los orígenes de la humanidad, debido a su escasa importancia numérica en relación al varón y al trato de que la mujer delincuente ha sido objeto, no se ha prestado hasta ahora atención histórica al modo de criminalidad femenina, quedando esta disfrazada bajo una anormalidad institucionalmente legitimada, y es que tan lejos quedaba el delito femenino de su consideración legal que era frecuente que en delitos cometidos por mujeres que no comportaban una notoria gravedad (homicidios) o evidente alteración pública (delitos contra la honestidad) la propia justicia dejaba frecuentemente en manos del marido, padre o hermano la ejecución del castigo y ella prefería cerrar los ojos. 
Todo esto ha provocado un supuesto olvido en el estudio de la criminalidad femenina, tanto a nivel teórico como en la práctica de las investigaciones científicas dentro del campo de las ciencias penales. 

Actualmente se aprecia una notoria importancia e interés en la investigación y estudio sobre la mujer y la mayoría tiene como objetivo primordial un conocimiento más exhaustivo y profundo de las desigualdades que todavía hoy padece la mujer, sin embargo este renovado interés no ha llegado a las prisiones porque la encarcelación femenina, minoritaria y desconocida, nunca ha despertado sino un interés moderado entre los investigadores y los profesionales, enmarcando su estudio en las investigaciones sobre los hombres encarcelados. 

Pero esta práctica no es actual y las presas son olvidadas e indocumentadas por la historia, haciendo difícil seguir su pista en los textos penales y penitenciarios como si el muro de invisibilidad que siempre ha generado y siguen generando en torno suyo las prisiones, hubiera tenido su reflejo en el campo de los estudios académicos y sociales, confluyendo de esta manera dos grandes vectores de olvido en la historia: las prisiones y las mujeres. 
Ruth Alvarado, doctora en Sociología y especializada en desviación social y género. Nos muestra en ¿Por qué delinquen las mujeres? la recopilación y crítica de (la escasa) bibliografía histórica existe en el ámbito de la delincuencia femenina.


Patricia Martín Gª

                               Estudiante de Criminología UNIR
                                   Técnica Salud Ambiental
                                  Representante de SIEC
@PatriMG_Crimi