Romasanta “El hombre lobo de Galicia”
Manuel
Blanco Romasanta nació un 18 de noviembre de 1809 en la localidad de
Regueiro, en la aldea de Santa Olaia de Esgos y es uno de los asesinos más
interesantes y estudiados de la criminología española. En los documentos oficiales se apuntó que era un licántropo
(Def. Habilidad o poder que tiene un ser
humano para transformarse en lobo o licántropo). Fue también considerado el
origen de la leyenda del Hombre del Saco o Sacamantecas.
En sus inicios se
ganó la vida como sastre y fue considerado un hombre inteligente y culto para
su época ya que sabía leer y escribir. Llevó una vida aparentemente corriente
hasta la muerte de su mujer, en la que no tuvo participación. Pero fue a partir
de ese momento cuando dejó la vida sedentaria y empezó a dedicarse a la venta
ambulante.

El juicio duró un
año, aproximadamente. Se le acusó de engañar a mujeres y niños con
mentiras para poder matarlos y sacarles el sebo o unto, y posteriormente
venderlo.
La sentencia llegaría
el 6 de abril de 1853, a los 44 años de Romasanta, donde se consideró que ni
estaba loco ni era un maníaco, por lo que fue condenado a morir en el garrote
vil y a pagar una multa de 1000 reales por víctima.
A la reina Isabel II, se le enviaron cartas de suplica
para conmutarle la pena capital, y así lo hizo, el 13 de mayo de 1854 se
recibió una real orden de conmutación de la pena de muerte por la cadena a
perpetua. Fue encarcelado en el castillo de San Antón en La Coruña, muriendo a
los dos años de haber ingresado en aquél infierno.
Es por ello, que el hombre lobo de Galicia murió
dejando tras de sí el enigma de sus palabras, su comportamiento y sus actos.
Cristina
Cañamares Gordillo
Estudiante
de Criminología UOC
Licenciada
en Derecho
Diplomada
en postgrado de Criminalística
Administrador
de “Criminología de estar por casa”
Contacto: cristinacg1980@hotmail.com
Webgrafía
No hay comentarios:
Publicar un comentario