miércoles, 21 de octubre de 2015

GENTRIFICACIÓN: EL ÉXODO HIPSTER




GENTRIFICACIÓN: EL ÉXODO HIPSTER


¿QUÉ ES?

La Gentrificación[1] deriva del término inglés “Gentry”, utilizado para hacer referencia a lo que conocemos como una especie de clase aburguesada. Éste es un fenómeno urbano que surge en la época del postfordismo y que consiste en que un grupo de personas de un nivel adquisitivo medio-alto deciden instalarse en un barrio degradado o descapitalizado cerca del centro de la ciudad por la buena relación calidad-precio.

PROS Y CONTRAS DEL FENÓMENO

Desde que este fenómeno nació ha suscitado innumerables debates. Es cierto que las zonas gentrificables consiguen una revalorización del suelo y que aquellos que poseen la propiedad de los edificios enclavados en esos barrios (mayoritariamente formados por viviendas en régimen de alquiler) se ven arrastrados a la rehabilitación para que la imagen que hasta el momento se tenía de ellos se adecue a la nueva etapa. También es cierto que esto ayuda a desplazar los focos de delincuencia hacia la periferia. Pero ¿qué pasa cuando el desplazamiento debe hacerlo aquella gente sin apenas recursos económicos que ahora no puede hacer frente a las subidas de sus alquileres? El debate está en el aire desde hace más de dos siglos. Lo único que sabemos es que la “expulsión” se realiza de forma progresiva y aquél que posee el poder económico es el que acaba estableciéndose de forma definitiva.

De igual forma, estos procesos tienen un carácter evolutivo y cabe destacar que lo que anteriormente denotaba la supremacía del más rico sobre el más pobre, ahora queda camuflado en la supremacía de la cultura y la creatividad sobre la inactividad y la desidia. Sea como fuere, este fenómeno forma parte de lo que conocemos como Teoría del ciclo vital de los barrios, según la cual éstos experimentan las fases de crecimiento, declive y renovación.



ALGUNOS EJEMPLOS

Barrios tan conocidos como el West Village, Greenwich Village, Lower East Side o el barrio de Harlem (al que un Starbucks y un H&M le han hecho perder su esencia), son varios de los ejemplos más conocidos a nivel internacional del fenómeno de <gentrificación>.

En España existen multitud de barrios que han experimentado este proceso en varias ocasiones. Uno de los más conocidos es el Barrio del Raval en Barcelona que, tras las últimas Exposiciones Universales (1888 y 1929), quedó plagado de cafés, tabernas, teatros y locales todos ellos dedicados a la prostitución. Un barrio donde proliferaba la delincuencia y que se comparaba con los barrios chinos de Nueva York, Buenos Aires o Moscú. El Ayuntamiento realizó una serie de viviendas en las zonas periféricas de la ciudad, cerca de los polígonos, la excusa perfecta para que las familias de clase obrera huyeran del barrio. De esta forma el Raval destacó por su degradación y sólo quedaban allí los que no podían o no querían irse. Actualmente, en el barrio conviven inmigrantes y gentrificadores que se mezclan con los estudiantes de las Escuelas del Barrio.

En Madrid, zonas como Lavapiés, Tetuán, Chueca o el Triball, son algunas de las más destacadas. Mientras el Barrio de Chueca ha sido comparado con el Greenwich Village de Nueva York, el de Triball ha sido comparado con el Soho de Manhattan ya que en 2007 la Asociación de Comerciantes con el mismo nombre que hoy tiene el barrio, compró prostíbulos y se los cedió a diseñadores y artistas para que allí pudieran desarrollar su actividad. Como curiosidad, hay que reseñar que existe un colectivo denominado TXP que ofrece visitas guiadas por estos barrios bajo el nombre de “Gentrificatours”.
El nuevo foco de atención en Madrid, es el barrio de Tetuán, dónde está instalada la comunidad dominicana: precios bajos, buenas comunicaciones, cerca del centro, la universidad y justo al lado de un importante eje comercial.

Otras ciudades, aparte de Barcelona y Madrid, también poseen barrios gentrificables, como es el caso de La Alameda en Sevilla o del Barrio del Carmen de Valencia que cuentan con el apoyo de las instituciones públicas y del capital inmobiliario.


Aunque se insiste en que el proceso no puede centrarse únicamente en la perspectiva de que los ciudadanos más humildes, ancianos e inmigrantes han sido “expulsados” del barrio por jóvenes de clase media-alta, parejas o solteros, artistas o de profesiones liberales con fuertes intereses culturales, sino que hay que tener en cuenta que la seguridad ha aumentado en estas zonas y que se ha pasado de lugares repletos de yonquis y prostitución a barrios temáticos, hay que tener en consideración las peticiones de desarrollo de políticas que favorezcan el mantenimiento de comercios que den servicios a la población. Si esta premisa se cumpliera, la Gentrificación no se reduciría al hecho de un barrio humilde que se pone de moda.

SI QUIERES CONOCER MÁS A FONDO ESTE FENÓMENO…

Si queréis conocer más acerca del tema no dejéis de leer a varios autores que salen a relucir cada vez que buscamos el término “Gentrificación”: autores como David Ley o Neil Smith, éste último centrando su obra entre los años 70 y 80 y su libro “La nueva frontera urbana”. También encontramos a Jane Jacobs con su “Muerte y vida de las grandes ciudades”; y no podíamos dejarnos a un autor de casa que en 2014 nos presentaba su “¿Gentrificación o barbarie?”, Ibán Díaz Parra.

Este artículo surgió a raíz de la noticia de este 11 de Octubre de 2015 “Ira contra la tienda hipster de cereales”, firmado por Marta Núñez Gallego (Londres – Madrid) para Noticias Cuatro. Actualmente, este fenómeno se relaciona directamente con el fenómeno hipster, por el que la decadencia y la criminalidad se ven substituidas por piruletas, ropa vintage y cupcakes. A continuación os dejo el enlace como curiosidad:

http://www.cuatro.com/Noticias_Cuatro/Fin_de_Semana/Gentrificacion-tienda_de_cereales-Marta_Nunez_Gallego_2_2065905051.html



Angie Muñoz

Estudiante de Criminología UOC

Mail: anxineta@gmail.com

Twitter: @anxineta

BIBLIOGRAFÍA

 -     Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Gentrificaci%C3%B3n de 12 de Octubre de 2015.
-  “La gentrificación, ¿el producto de una economía hipster?” Artículo de eldiario.es, sección Cultura y Tecnología de 24 de septiembre de 2014 
-  Sargatal Bataller, M.A. El estudio de la gentrificación. Biblio3w. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales nº 228. Barcelona. Universidad de Barcelona, 2000. 
-  “Pobre Barrio Rico”, artículo publicado en El País, el 31 de marzo de 2013 por Sergio C. Fanjul

 


[1] Es M.Pacione, en 1990, quién le pone este nombre al fenómeno tal y como lo conocemos ahora

1 comentario:

  1. es Ruth Glass la que propicio el nombre y la definición, tal y como lo conocemos ahora

    ResponderEliminar